Xolotl
Xolotl representa una de las ciencias psico-espirituales más importantes del México antiguo. Su nombre en náhuatl alude a la idea de “ombligo en movimiento” o “chispa en movimiento,” y está asociado con tres animales sagrados, cada uno esencial para comprender la transcendencia, la comunidad y la regeneración:

HueyXolotl
(guajolote o pavo)
Llamado “el gran Xolotl,” se ofrenda en celebraciones rituales, especialmente durante el solsticio de invierno (la “Navidad” en Occidente). Representa la unión familiar y el poder de la comunidad.

Xolotl-Itscuintli
(el perro)
Guía a los seres humanos a través de nueve ríos de transformación que atravesamos al morir, de acuerdo con el conocimiento mexicano. Sus patas torcidas y ojos expandidos simbolizan la habilidad de viajar al inframundo y retornar con nueva visión.

Axolotl
(Anfibio único)
Destaca por su capacidad de regenerar extremidades e incluso partes del cerebro y corazón. Como especie endémica mexicana, encarna el arte de reconstituir nuestro ser y de renacer.


Inspirados por estas imágenes simbólicas y la tradición viva del México antiguo, hemos elegido NUEVE ejes temáticos para nuestra conferencia. El número nueve reviste gran importancia para quienes estudiamos aspectos espirituales y trascendentales: representa el “conocimiento precioso,” aquel que se adquiere al nacer, vivir y morir en el planeta Tierra. A este conocimiento precioso, le llamamos Ketzalkowatl, la preciosa serpiente; Xolotl, es su gemelo, la estrella del atarcecer.
Así como los seres humanos necesitamos nueve meses de gestación para llegar al mundo, la tradición señala que también tardamos nueve días en cruzar nueve ríos después de la muerte para alcanzar el descanso profundo. De esta manera, nuestros nueve ejes temáticos generarán “nueve ríos de conocimiento y vivencias,” brindando nueva dirección y movimientos inesperados, generando puntos de reflexión psicológica y encuentros artísticos, reverberando en la regeneración de la psicología transpersonal.
EUROTAS 2025
Xolotl, Innovaciones y Tradiciones en las Artes y Ciencias del ser.
Buscamos presentaciones que apoyen a resignificar las teorías y metodologías de la psicología transpersonal así como su incidencia en el camino espiral de la evolución humana.
Hoy, reconocemos que las ciencias que nos han dado significados psico-espirituales, necesitan del poder creador, la belleza técnica y la memoria cósmica de la artesanía y ciencias milenarias para volver a mover nuestros corazones en armonía y coherencia con el corazón de nuestro planeta en su viaje evolutivo.
Además, estamos invocando propuestas de maestras y maestros artesanos, médicas y médicos tradicionales, cuidadores del patrimonio biocultural, educadores, colectivas con impacto social, educadores culturales, músicos y cualquier individuo y colectiva que, desde su territorio de acción, sume inspiración a las innovaciones y tradiciones en las artes y ciencias del ser.
Con tal finalidad, este congreso ofrece diversos formatos de co-creación:
-
Ponencias teóricas
-
Diálogos comunitarios
-
Performances
-
Exposiciones de arte vivo
-
Laboratorios metodológicos
-
Talleres de inmersión y
-
Ceremonias psico-espirituales.
Deseamos generar un congreso en el que vayamos más allá de solo presentar propuestas teóricas hacia vivirnos en común-unidad; ir más allá de cumplir estándares y horarios hacia crear vivencias llenas de significado; queremos ir más allá de un evento convencional y social hacia una experiencia cósmico-humana que marque un nuevo movimiento en la historia de la psicología moderna y los encuentros humanos.
9 Ejes temáticos
Símbolos y mitologías de transformación en la psicología transpersonal.
Tradiciones milenarias en el trabajo terapéutico contemporáneo.
El resurgimiento de lo femenino y la conciencia comunitaria.
Ciclos de vida, muerte y renacimiento: perspectivas interculturales.
Innovaciones artísticas en las prácticas psicológicas y tecnología en el estudio del ser.
La expansión de la consciencia y el impacto en el entorno natural.
Encuentros entre el mundo humano y cósmico: perspectivas sobre el viaje de la conciencia.
Psico-espiritualidad, Eco-psicología y procesos de biocultura.
Ciencias del ser encarnado, artes y prácticas somáticas.


¡Regístrate para Eurotas 2025 en Oaxaca!
Únete a nosotros en Eurotas 2025 en Oaxaca, donde la psicología transpersonal se encuentra con la rica herencia cultural de México. Conecta con una comunidad global de profesionales, participa en discusiones transformadoras y explora la integración de la espiritualidad y la terapia.
¡Regístrate ahora y sé parte de este evento transformador!
Newsletter
Suscríbete y recibe en tu mail noticias sobre la conferencia, el tema, la sede, los eventos y mucho más.
Al hacer clic en SUSCRIBIR, confirma que está de acuerdo con nuestros Términos y condiciones.