El Viaje del Héroe y la Serpiente: Mapas de Transformación

3 Abr, 2025
img post

A lo largo de la historia, diversas tradiciones han relatado la travesía interior que conduce al crecimiento personal y espiritual. Uno de los modelos contemporáneos más populares para describir este proceso es el Viaje del Héroe, propuesto originalmente por Joseph Campbell. Este marco, además de narrar la aventura del héroe (o heroína) en busca de un tesoro o de una verdad vital, sirve como una guía práctica para entender los momentos de crisis y las oportunidades de cambio en la existencia de cualquier persona.

En el contexto de la psicología transpersonal, el Viaje del Héroe se complementa con perspectivas desarrolladas en el México antiguo, asociadas a la imagen de la serpiente o Quetzalkowatl. Se concibe que todo suceso crítico puede verse como un punto de ruptura que abre camino a nuevas posibilidades. Lejos de interpretarse como un fin trágico, las crisis representan umbrales donde la identidad se pone a prueba y puede emerger una conciencia más amplia.

Dentro de esta visión, la mordida de la serpiente se convierte en la metáfora que describe el trayecto de “descender a lo profundo” y “ascender renovado”. Esta imagen ilustra un viaje sinuoso, semejante a los movimientos de una serpiente que sube y baja por planos distintos. En términos terapéuticos, resulta útil para identificar los episodios clave de la vida de una persona, ayudando a integrar las experiencias y a descubrir un sentido más profundo en la narrativa personal.

Dos conceptos destacan en este mapa de transformación:

  • La Espiral de Crecimiento: En lugar de caer en repeticiones estériles, se transita un espiral que amplía la comprensión. Después de cada crisis, no se regresa al mismo punto, sino que se asciende a un nivel nuevo de autoconciencia y madurez.
  • Acción vs. Repetición: Canalizar las emociones mediante rituales, el arte o prácticas simbólicas evita reproducir problemas. Al convertir los desafíos en un relato significativo, se promueve la acción consciente y creativa, impulsando la evolución de la conciencia.

Así, el Viaje del Héroe, unido a la imagen de la mordida de la serpiente enraizada en la tradición de Quetzalkowatl, ofrece algo más que un mito literario: proporciona una ruta para reconocernos en nuestros ciclos vitales y reconfigurar los momentos de quiebre como puntos de partida hacia la renovación personal y colectiva.

aux img cta newsletter

Newsletter

Suscríbete y recibe en tu mail noticias sobre la conferencia, el tema, la sede, los eventos y mucho más.

* Campo Requerido

Intuit Mailchimp

Al hacer clic en SUSCRIBIR, confirma que está de acuerdo con nuestros Términos y condiciones.

es_MXES